Dentro de las actividades
empresariales más importantes que debe de realizar un gerente es la
planificación y adquisición de Bienes de Capital o de activos fijos productivos,
ya que dependiendo de los resultados obtenidos se toman decisiones o
estrategias de inversión.
La depreciación es muy importante
en su cálculo para proyectar procesos de producción, expansión o crecimiento
interno, la razón es que se puedo determinar en qué momento el valor del bien
que estoy depreciando llega a su fin.
Sabemos que la depreciación es la
pérdida del valor de los bienes tangibles por su uso o desgaste, por la
tecnología o factor tiempo, y al conocer los valores que debe obligatoriamente
registrar como gastos de depreciación puedo determinar el momento exacto de
tiempo en que la maquina pierda totalmente su valor contable y necesita ser reemplazado.
La depreciación es la forma en la
cual nos permite recuperar la inversión de los bienes de capital ya que
contablemente se registra como un “gasto de depreciación” y como sabemos todos
los gastos restan a la ganancia Bruta para obtener la ganancia neta que es la
base imponible del impuesto a la renta por esa razón al aplicar la depreciación
es conveniente para recuperar la inversión bajando nuestra base de impuesto.
Es importante aclarar que el
gasto por depreciación no es una salida de efectivos como los gastos
corrientes.
Tenemos para éste programa dos
tipos de cálculo de Depreciación:
Depreciación constante o línea
recta.
Depreciación de saldos decrecientes.
Depreciación constante o
línea recta es un cálculo para determinar el valor que debe ajustarse o
restarse al valor histórico de un bien y es un valor único por un período de
tiempo determinado. Se basa en la idea de que los activos se consumen uniformemente
durante el transcurso de su vida útil del bien por lo que en cada ejercicio se
recibe el mismo cargo a resultado vía gasto de depreciación.
Depreciación de saldos
decrecientes se lo determina multiplicando un porcentaje uniforme por el
valor en libros para ese año, dado que el valor de la depreciación se determina
tomando un porcentaje fijo de un número decreciente provoca que el valor en
libros del activo no llegaría nunca a cero. Se basa en la idea que los bienes
deben depreciar más en los primeros años de vida útil que los últimos ya que el
desgaste provoca parar la maquina por estar en mantenimiento.