sábado, 6 de mayo de 2017

3.1 Fuentes de financiamiento

Uno de los problemas mas importante para todo negocio sea que está por crearse o los ya establecidos es la obtención de recursos económicos que les permita cumplir sus objetivos, estos recursos lo estudiaremos como fuentes de financiamientos, al ser algo muy importante los vamos a dividir en dos grupos para poder estudiarlo mejor.

Decimos que fuentes de financiamiento son los recursos monetarios que están disponibles para los agentes productivos (naturales o jurídicos) estos recursos se pueden dividir en:

1. Fuentes de financiamiento interno.

2. Fuentes de financiamiento externo.

Las fuentes de financiamiento interno son todos los recursos que están al alcance de las personas naturales o jurídicas y es producto de su situaciones personal, familiar o relaciones con amistades estos recursos pueden ser:

  1. Fondos personales.
  2. Reservas (ahorros)
  3. Ventas de activos
  4. Entre otras…
Los fondos personales es todo lo que tiene el empresario fruto de sus actividades comerciales o profesionales que gano y lo quiera utilizar.

Las reservas es el ahorro que se pudo realizar en un transcurso de tiempo.

Venta de activos son las ventas de activos no productivos fruto por el desgaste, el tiempo o la tecnología que no se utilizan y quedaron improductivos y en algunos casos ya totalmente despreciados.

Entre otras… son fuentes de financiamiento internos como son sus amistados, conocidos que tienen una cantidad considerable de dinero y no saben como producirlo lo importante es que toda persona debe de desarrollar activos sociales que les servirán para futuras decisiones.

Las fuentes de financiamiento externos, son tipo de financiamiento ajenos a las actividades personales y profesionales del empresario y pueden ser:

  1. Capital accionario.
  2. Pasivo no corrientes
  3. Sobregiro
  4. Créditos comercial
  5. Subvenciones
  6. Subsidios
  7. Factoraje de deuda.
  8. Arrendamiento (Leasing)
  9. Capital de riesgo.
  10. Inversión privada.

El capital accionario es lo que conocemos como venta de acciones es uno de los mejores métodos para financiar inversión en activos productivos, no se devuelve el capital ni se pagan intereses por el mismo, solo se entrega la parte proporcional del valor con las utilidades del ejercicio anual.

Pasivo no corriente llamado también pasivos a largo plazo, son fuentes de financiamiento de mas de cinco años como son hipotecas, bonos o inversiones a largo plazo depende del instrumento legal crediticio que se esté utilizando.

Sobregiro es muy común entre los comerciantes que tengan depósitos bancarios llamados “cuentes corrientes” son prestamos que se les otorga a muy corto plazo no pasan de una o dos semanas pero este dinero que entrega la institución financiera carga intereses y son los mas altos del mercado, se lo realiza por necesidad comercial.

Crédito comercial es una actividad de contra entrega de mercadería formalizada con un documento comercial conocido como “factura comercial” es a corto plazo por lo general los bancos o las empresas otorgan para este instrumento entre 30 a 90 días máximo de plazo para poder cancelar el valor, los intereses ya están integrados al valor del bien.

Subvención y Subsidio son valores monetarios entregados por lo general por el estado y en la mayoría de las veces no son devueltos ni el capital ni los intereses, cuando el dinero es entregado para mejorar la producción de algo o se dirige a un proyecto comercial o social se denomina subvención, pero si el dinero entregado por el estado es para el consumo por el beneficiario del dinero se lo llama subsidio.

Factoraje de deuda también conocido como Negociación de deuda es cuando por cuestiones de flujo de efectivo las empresas ya no pueden pagar las cuotas que amortizan las deudas se le pide a la institución financiera una re-negociación de la misma extendiendo el plazo y disminuyendo el valor a pagar se lo hace solo como se señalo antes para proteger el flujo de efectivo.

Arrendamiento mercantil (leasing) es un instrumento mercantil muy importante para los comerciantes que necesitan adquirir un activo productivo (maquinaria) y no la pueden pagar con sus ahorros personales por lo tanto le piden a las instituciones financieras que se las compre y este a su ves se las arrienda al comerciante esto es muy bueno si los ingresos obtenidos por la maquina son mayores que los valores que se deben pagar a la institución, decimos “la maquina de paga sola”.

Capital de riesgo, es un dinero entregado por instituciones diferentes o del estado para arriesgarse en situaciones muy particulares de negocios muy específicos en la que el nivel de apalancamiento se muy alto.

Inversión privada es una fuente de financiamiento que lo realiza las empresas privadas con el motivo de desarrollar empresas que se relacionan con ellas buscando un crecimiento horizontal o uno vertical por lo general son sus proveedores o distribuidores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario