martes, 17 de mayo de 2016

Problemas que pueden enfrentar una nueva empresa

Existen muchos problemas que tienen las empresas al inicio de sus actividades comercial o empresarial,  cada situación varía dependiendo de la naturaleza de la misma, a continuación explicamos los problemas que pueden enfrentar una nueva empresa:

1.       Financieros.
2.       Ubicación.
3.       Legales (Permisos de funcionamiento).
4.       Personal.
5.       Procesos.
6.       Los proveedores.
7.       Los clientes.

Financieros, es una de las situaciones más complicadas que pueda tener un emprendedor indudablemente buscar financiamiento para su empresa la misma que debe beneficiar en lo más posible al negocio como son el monto, los plazos, la tasa de interés y la garantía que puedan estar pidiendo, no todo dinero entregado en préstamo logra mejorar las finanzas, el emprendedor debe dedicar su tiempo en visitar a la mayor cantidad de proveedores financieros en su región para luego tomar una decisión.

Existen instituciones que ofrecen dinero a las empresas emprendedoras que son calificadas de alto riesgo y se denominan “incubadoras” estas se dedican a buscar ese dinero que necesitan para establecerse como empresa, no olvidemos que también hay instituciones del sector público que también ofrecen dinero con plazos extendidos y tasas de interés preferentes.

Ubicación, el lugar donde debe residir la empresa es otro de los puntos importantes que se tiene que resolver, la ubicación del negocio puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso del nuevo proyecto, toda empresa busca estar lo más cerca de sus clientes el “marketing directo” es su objetivo fundamental  pero en ocasiones el alejarse de los proveedores provoca un aumento de los costos de transporte o por situaciones de alquiler de espacio (arriendo del local) no podemos hacer presencia en un lugar determinado.

Los buenos  lugares tienen un alto costo donde las nuevas empresas no pueden cubrirla y por esa razón se debe buscar alternativas para llamar la atención a nuestros futuros clientes.

Legales, uno de los posibles problemas que pueda enfrentar un emprendedor es el obtener los permisos legales que le autorizan a ejercer dicha actividad emprendedora, en ocasiones existen leyes que no permiten la creación de empresas comercial o industrial estas leyes fueron promulgadas para proteger a ciertos sectores vulnerables de la sociedad o grupos de artesanos, también se da para  proteger reservas ecológicas, menores de edad, o seguridad nacional.

Los permisos legales o de funcionamiento pueden estar involucrados los gobiernos descentralizados y municipales cuando el control de las actividades comerciales lo ejerce por derecho legal y si el negocio es alimenticio o farmacológicos intervienen el ministerio de salud.

Personal, muy pocos emprendedores ven como importante el tema de la contratación del personal, en este apartado debo dejar en claro que la contratación de un buen personal, eficiente, proactivo y comprometido con la empresa es en ocasiones más importante que un buen financiamiento o un buen lugar de punto de venta.

Las personas como las descritas son difíciles de encontrar a veces no basta con que tengan buena predisposición al trabajo ya que en ocasiones se necesita de conocimiento en un área específica como la tecnología, los idiomas, administrativas del tiempo o ingeniería, etc. Un buen personal es lo que debe de buscar cualquier futuro empresario pero debe saber que éste tipo de persona tiene un costo que debemos pagar no es correcto pedir tantas habilidades para pagar lo mínimo.

Procesos, Una vez en una reunión escuche decir a una persona que sus hamburguesas son más deliciosas que las de McDonald puede ser, pero pregunto ¿Cuantas hamburguesas podrá hacer en 1 minutos? (McDonald venden 75 hamburguesas por segundo), al referirme a los procesos estamos hablando de la forma como realizan la actividad comercial o empresarial, los procesos funcionan para reducir tiempos y si eso ocurre nos ahorramos dinero ya que existe una relación entre tiempo de fabricación y su costo, aclaro que para ciertos negocios entre más se demora en procesar los trabajos el producto final cuesta más pero existen otros productos que son lo contrario que entre más tiempo demora en crearse cuesta más.

Proveedores, cuando un emprendedor recién comienza  su actividad empresarial por lo general  no tienen lo que se conoce como “historial crediticio”, esto pone al futuro empresario en una situación muy difícil con respecto a la adquisición de su materia prima o mercadería ya que no posee crédito comercial y al no tener dicho elemento tendrá obligatoriamente adquirir todos sus productos de contado afectando el flujo de caja que ya está muy disminuida.

Los clientes, es indudable que en el inicio de una actividad emprendedora no se tenga lo que  se conoce como “clientes cautivos”, son nuevos en el mercado los ven con un poco de recelo o dudan de la eficacia de los resultados que prometen, provocando que la curva de ventas en los primeros meses sea lenta dando como resultados grandes necesidades económicas dentro de la empresa.


1 comentario:

  1. Mister, en el párrafo de procesos me parece que la última oración tiene un error o no entendí la idea.

    ResponderBorrar