viernes, 5 de febrero de 2021

MONOGRAFÍA DE GESTIÓN

Unas de las tareas más complejas que debe realizar un estudiante que opta por el diploma es el elegir en que materia desarrollará su trabajo monográfico y si estas leyendo este Block es que elegiste la materia de Gestión.

Con mi experiencia de 20 años como profesor de Gestión voy a explicarte la forma más conveniente que puedes realizar este trabajo y que no mueras en el intento. Trataré de enseñarte de una manera practica la forma que puedas entregar el trabajo lo más pronto posible, pero es importante tu compromiso en la investigación “el trabajo no se hace solo”.

Vamos a dividir trabajo monográfico en dos partes:

1.       El proceso de investigación

2.       El proceso de redacción

El proceso de investigación se trabaja todas las etapas o pasos que debes realizar para contestar la pregunta de investigación, en esta etapa se ejecuta la investigación secundaria y primaria (no obligatoria). El proceso de redacción son todas las etapas que debes seguir para redactar el documento llamado Monografía misma que tienes que entregarlo a tu supervisor para su revisión y calificación.

Proceso de investigación

Vamos a dividir el proceso de investigación por etapas las que deben cumplirse en forma ordenada:

1.       Elegir el tema a investigar

2.       Conseguir una empresa

3.       Elaborar el título y pregunta de investigación

4.       Desarrollar el proceso de investigación

5.       Contestar la pregunta de investigación (Conclusión).

Proceso de redacción

El proceso de redacción que te propongo se verá raro, pero tiene su explicación:

1.       Redactar la conclusión

2.       Redactar el cuerpo

Redactar la introducción

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

 Voy a explicar cada una de las etapas del proceso de investigación, mi intención es convencerte de realizar cada etapa ya que una se relaciona con la otra y te garantizará un buen resultado:

Elegir el tema de investigación

La monografía es el estudio a fondo de un tema empresarial y NO de una empresa, debes elegir temas de la guía o del ambiente empresarial que te llamen la atención.

Dicho tema puede estar escritas en la guía de la materia o puede ser un tema aceptado por la comunidad empresarial.  Ten cuidado en elegir temas que no exista o no se fundamente en bases sólidas y fiables que aseguren su estudio.

Temas como: Estrategias de marketing, posicionamiento de marca, estrategias de precio, promoción no convencional, liderazgo, motivación, valoración de la inversión, control de calidad, contratación y selección de personal, fusión, adquisición, etc. Son los más utilizados en un trabajo de investigación.

 Conseguir una empresa

Para el programa una empresa puede ser desde una tienda de barrio pasando por una vendedora por catálogo, carreta de comida, un templo religioso hasta llegar a una multinacional. Lo importante que deba estar en funciones no debe ser un proyecto empresarial o propuesta de negocio.

La empresa es el contexto del proceso de investigación, es donde se está ejecutando el tema por esa razón deben garantizarte que te darán información sea primaria o secundaria, evita empresas del estado o gobiernos autónomos ya que son un poco reticentes en entregar información solo si tu contacto tenga un cargo superior que te garantice información. También eviten trabajar con empresas que no estén físicamente instalados en tu ciudad o distrito.

 Elaborar el título y la pregunta de investigación

Considero que es la parte más importante del proceso de investigación y es la etapa que más tiempo le dedico con mis estudiantes, si el título y la pregunta están bien desarrollados tu trabajo será más eficiente ahorrándote tiempo que en estos momentos es lo más preciado que tienes.

 Para conseguir un buen título y pregunta de investigación debes realizar estos pasos:

a.       Realiza una entrevista preliminar con la persona que te dará la información en la empresa, este puede ser el gerente o jefe y explícale tu Tema y si existe una situación dentro de la organización en la que se presente.

b.       Realiza un resumen del problema entre más detalles tengas mejor, significa que es válido para un trabajo de 4000 palabras.

c.       Al final de la redacción ponle un título, si te agrada y vez que es factible convierte el título en pregunta de investigación.

A continuación, escribiré unos ejemplos de temas, con su respectivo título y preguntas de investigación:

Ejemplo # 1

Tema: Estrategias competitivas

Título: Análisis de la estrategia competitiva de Almacenes Boyacá Urdesa

Pregunta de investigación:

¿Es la estrategia competitiva usada por almacenes Boyacá, un factor causante del decrecimiento de las ventas de su sucursal en Urdesa respecto a la línea de Revestimiento?

Ejemplo # 2

Tema: Marca paraguas

Título: Influencia de la marca “Seres Colágeno” en las ventas de Seres Laboratorios S.A.

Pregunta de investigación:

¿En qué medida la utilización de la marca (Seres Colágeno) dentro de la estrategia de las marcas paraguas afecta a el número de ventas de productos de “Seres Laboratorios S.A.”?

Ejemplo # 3

Tema: Marcas Propias

Título: Demanda de marcas propias de la empresa Kimberly Clark

Pregunta de investigación:

¿Cómo se vio afectada la empresa Kimberly Clark con respecto a la demanda de su producto por marcas propias de empresas, en la fabricación del papel higiénico en Guayaquil, entre el año 2016-2017?

 Desarrollar el proceso de investigación bibliográfico

Una vez identificado el título y desarrollado la pregunta el siguiente paso es la elaboración de las diferentes etapas a desarrollar para llegar a la respuesta de la pregunta de investigación.

Dichas etapas varían dependiendo de tu facilidad o fortaleza de investigación, lo que te puedo sugerir que separes el proceso en etapas y en cada etapa señalar actividades, tomemos como ejemplo la pregunta # 1.

¿Es la estrategia competitiva usada por almacenes Boyacá, un factor causante del decrecimiento de las ventas de su sucursal en Urdesa respecto a la línea de Revestimiento?

Etapas de la investigación:

1.       Investigación secundaria sobre estrategias competitivas

2.       Investigación secundaria sobre las ventajas y desventajas de desarrollar estrategias competitivas

3.       Investigación secundaria sobre los tipos de estrategias competitivas de empresas comerciales.

4.       Investigación secundaria sobre el crecimiento comercial en la ciudad de Guayaquil.

5.       Investigación secundaria sobre las ventas de cada sucursal de almacenes Boyacá en la ciudad de Guayaquil

6.       Investigación primaria, elaboración de una entrevista al gerente general o gerente de venta.

7.       Investigación primaria, elaboración de una encuesta a los clientes

8.       Herramientas, con la información obtenida elaborar una matriz FODA

9.       Herramientas, con la información obtenida elaborar una espina de pescado

10.   Herramienta, con la información obtenida elaborar un pronóstico de venta con un promedio móvil de 3 años para identificar la tendencia de la sucursal Urdesa.

11.   Analizar los resultados utilizando marcos teóricos

12.   Contestar la pregunta de investigación (conclusión)

El trabajo de investigación no es difícil, pero pide su tiempo en ser desarrollado, debes planificar muy bien las etapas la misma que no puede sobrepasar los tres meses.

Te sugiero que tengas como mínimo cuatro fuentes secundarias, dos fuentes primarias, tres herramientas de análisis y tres marcos teóricos este último te ayudará a analizar los resultados.

Contestar la pregunta de investigación (conclusión)

El último punto es crucial ya que al concluir la investigación debes contestar la pregunta de investigación no te preocupes si tienes una respuesta negativa, el programa te dará los puntos por el proceso de investigación mas no si fuerzas la respuesta.