jueves, 21 de abril de 2016

Ser Emprendedores



Estimado estudiante, ingrese a mi Blog observe el video sobre emprendimiento y realice un ensayo de 400 palabras identificando dos elementos importantes que a usted le llamo la atención como cualidades personales que debe de tener una persona para realizar un emprendimiento comercial.
Nota: evite juicio de valor, toda información debe estar sustentada con autores. fecha de entrega el jueves 12 del presente.

Introducción a la gestión empresarial

Función de una empresa.


Para empezar en nuestro viaje sobre los conocimientos de la gestión empresarial, es importante definir algunas cosas, como que es una empresa “Una empresa es un sistema en un ambiente definido en la cual se materializan ideas, de forma planificada, dando satisfacción a las demandas de clientes, a través de una actividad productiva, comercial o de servicios”.

En ésta definición podemos interpretar lo siguiente, una empresa es un sistema, las organizaciones son objetos complejos cuyos componentes se relacionan unas con otras y todo el sistema tiene una: composición, entorno y estructura. Lo que queremos explicar es que una empresa la componen varios elementos y la suma de ellos da un solo resultado. 

Este sistema está en un entorno definido, lo que significa que se conoce el ambiente donde funciona se conoce dónde están sus recurso y las personas que tiene que satisfacer dándoles ventajas ya que puede concretar sus ideas (objetivos) las misma que se desarrollan para satisfacer a sus clientes (grupos de interés). Estas ideas empresariales son muy complejas y difíciles de obtener por lo que las organizaciones tienen que planificar su trabajo de tal forma que puedan satisfacer los deseos de los clientes mediante actividades productivas, comerciales o de servicios.

¿Cuáles pueden ser las funciones de una empresa u organización?, podemos responder diciendo que el éxito de una empresa depende de cómo coordina y balancea las diferentes etapas de un proceso administrativos, los recursos por su origen o naturaleza son escasos y las mismas deben ser obtenidas y utilizadas, para ello la mayoría de las empresas dividen sus funciones con el fin de optimizar mejor los recursos y sacarle el máximo provecho a los mismos, un ejemplo diremos que una empresa tiene fusiones de producción, investigación, finanzas, recursos humanos, temas legales (Jurídica), desarrollo, planificación seguridad, venta y pos-venta, y actividades gerenciales entre otras. 

Todas estas funciones no son gratis, tienen un costo económico por tal motivo no es correcto desperdiciar recursos sin antes calcular los beneficios que se pueden obtener. 

Las principales funciones dentro de una organización pueden ser: 
• Recursos humanos. 
• Contabilidad y finanzas. 
• Marketing. 
• Operaciones. 

Los recursos humanos, es una de las funciones que desarrolla una empresa y su función es el de organizar, reclutar, capacitar y formar a los trabajadores que requiere la empresa. El recurso humano es uno de los recursos más valioso que puede tener una organización, primer porque es muy escaso con esto no me estoy refiriendo que no existen personas desempleadas o desocupadas me refiero a que el personal que se contrate debe tener habilidades y competencias que ayuden a enriquecer las decisiones que se tomen las mismas que pueden ahorrarles mucho dinero a la empresa. 

Contabilidad y finanzas, como ya hemos señalado los recursos humanos y naturales son difíciles de encontrar ocasionando un incremento en sus costos para ello las empresas deben registrar meticulosamente todas las operaciones financieras que realiza la misma. La función de contabilidad y finanzas trabaja en forma colaborativa con el resto de las demás funciones ya que todos dependen de los recursos asignados por la función financiero, la información que genera son vitales para las decisiones que se quiera tomar a futuro. 

La función de Marketing, esta función se encarga de determinar las necesidades actuales de la población, población donde la empresa decidió que sean sus clientes (mercado meta), con la aplicación de estudio de marcado la función de marketing busca que es lo que quieren, en donde se encuentra, como viven y trabajan, sus necesidades, en donde quieren comprar y lo más importante cuanto están dispuesto a pagar por el producto y/o servicio que la empresa les ofrece. Lo que podemos identificar es que mientras las funciones de recursos humanos, contabilidad y finanzas trabajan con información generado dentro de la empresa, la función de marketing trabaja con información generada fuera de la misma por tal motivo se deben aplicar muy bien los recursos económicos para no cometer errores. 

La función de operaciones, es una de las funciones fundamentales para garantizar el éxito de todas las actividades productivas dentro de la empresa, de la forma de cómo se debe hacer las cosas teniendo como objetivo minimizar los costos de producción, tiempo de producción, controles de calidad y forma de distribución de los productos. Está claro que la función de operaciones es el corazón de una empresa industrial, por lo tanto operaciones se encarga de la toma de decisiones que permitan mejorar la calidad de los recursos productivos y/o servicios que se entrega al cliente. Entre sus operaciones tenemos la obtención de la materia prima, almacenamiento y limpieza de los mismos, fases de producción las mismas que pueden tener una fase o varias, empaquetado y almacenamiento para su entrega.